Gordolobo para qué sirve
Gordolobo para qué sirve Esto es lo que tratamos en este texto.
El gordolobo mexicano es una hierba de 10 a 150 centímetros de alto. Tiene una ramificación profusa o nula; en ocasiones es rizomatosa.
Esta planta tiene varios usos efectivos en la medicina tradicional. Se utiliza para preparar remedios caseros contra diversos males, principalmente, los relacionados con el sistema respiratorio.
Los saberes populares otorgan gran efectividad al gordolobo para la tos y otras enfermedades.
Gordolobo para qué sirve
En la medicina tradicional el gordolobo se usa para tratar:- Problemas respiratorios,
- el asma,
- la bronquitis,
- el catarro,
- resfriados,
- fiebres,
- tos,
- laringitis,
- dolor de garganta,
- sinusitis,
- neumonía,
- enfisema pulmonar,
- hemorroides,
- la buena circulación sanguínea,
- varices,
- problemas gastrointestinales,
- relajación muscular,
- infecciones de la piel,
- edemas,
- problemas de los oídos
De manera resumida está en la lista anterior: gordolobo para que sirve.
Esta planta también tiene efectos:
- anticépticos
- antivirales
Gordolobo té
Gordolobo, ¿para qué sirve en té? En México y otros países los saberes populares otorgan gran efectividad al Gordolobo en el combate de las enfermedades del sistema respiratorio.La forma de consumir el Gordolobo es en té.
Gordolobo, ¿cómo se prepara?
Como uso medicinal, del Gordolobo se utilizan las flores y el tallo contra problemas pulmonares y de las vías respiratorias.El gordolobo té se prepara de la siguiente manera:
- Se coloca en el fuego un recipiente con agua.
- Cuando empieza a hervir se le colocan al agua unas 3 flores y unos tramos pequeños del tallo.
- Se deja hervir durante aproximadamente 2 minutos y se le apaga al fuego.
Gordolobo té, ¿cómo se toma?
El te de Gordolobo se toma de la siguiente manera:
- Tan pronto se le apaga al fuego se cuela,
- se sirve en una taza,
- y se toma, lo más caliente posible.
De preferencia el gordolobo té se tiene que tomar lo más caliente posible y por las noches.
Se debe tener cuidado que mientras se ingiera el té de Gordolobo y después, al paciente no le den corrientes de aire, pues la sustancia es muy caliente.
Es precisamente, el efecto caliente de la planta lo que actúa contra la tos, gripa, resfriados y otros problemas bronquiales.
¿Durante cuánto tiempo se toma el Gordolobo té?
Se consume una taza diaria durante 3 a 5 días, por las noches de preferencia, hasta que los problemas de tos, resfriados, gripe y otra afección bronquial disminuya.
Gordolobo para la tos
Los saberes populares otorgan una gran efectividad al gordolobo para disminuir la tos.
Se sugiere consumir una taza de té de gordolobo por las noches, ya cuando la persona se vaya a dormir. Esto para que no vaya a exponerse al frío o corrientes de aire.
Generalmente con 3 o 5 tomas de té de gordolobo, la persona mejora.
Existen otras plantas naturales que también sirven para contrarrestar los problemas bronquiales o respiratorios. Una de ellas es el eucalipto. Este lo puedes consumir en forma natural en tés, combinado con canela, cebolla morada, ajo, jengibre, limón y jengibre.
Toda los ingredientes mezclados se ponen a hervir y se toma una taza lo más caliente posible.
Este té es muy bueno para contrarrestar los efectos de la tos, resfriados y el Covid.
También la sustancia del eucalipto puedes usarla en concentrados como el aceite esencial de eucalipto, el cual sirve para combatir la sequedad nasal y descongestionar la nariz.
Gordolobo para qué sirve
Aparte de saber para qué sirve el Gordolobo, se hace necesario conocer cómo es la planta, pues así será más fácil adquirirla.
Gordolobo planta
Gordolobo mexicano
El gordolobo mexicano es una hierba de 10 a 150 centímetros de alto. Tiene una ramificación profusa o nula; en ocasiones es rizomatosa.
Las hojasse caracteriza por ser indumento lanoso o aracnoideo.
Las hojas y el tallo de la planta gordolobo contienen una sustancia que hace que se adhieran entre sí al colocar varias ramas o tallos juntos.
Las hojas de la planta gordolobo son percioladas sésiles, estrechamente elípticas u oblanceoladas de dos a nueve centímetros de largo y de 0.5 a1.5 centímetros de ancho.
La base atenuada contiene corolas, con indumento lanoso, margen liso.
El gordolobo se desarrolla desde la parte central de México hasta Costa Rica.
Las flores del gordolobo mexicano con blancas.
Gordolobo, nombre científico
El nombre científico del gordolobo mexicano es Pseudognaphalium obtusifolium y pertenece a la familia botánica: Asteraceae.
Gordolobo, nombres comunes
A la planta Pseudognaphalium obtusifolium se le conoce también comunmente como:
- gordolobo,
- chichic,
- tzompotonic,
- lobito,
- manzanilla del campo,
- manzanilla del río,
- papaconi,
- tlacochichic,
- tzompotonic,
- cudweed,
- cotton grass,
- rabbit tobacco,
- white cudweed.
El nombre común gordolobo que se da en México a la planta engloba a varias especies de los géneros botánicos Gnaphalium, Pseudognaphalium y Senecio.
Gordolobo contraindicaciones
Ya vimos: gordolobo para qué sirve.
Ahora toca ver los efectos secundarios de la planta.
Aunque el gordolobo es eficaz para combatir diferentes afecciones del sistema respiratorio y de otras partes del cuerpo, se debe evitar en los siguientes casos:
- Durante el embarazo
- Mujeres que estén amamantado bebes.
Asimismo se deben considerar las siguientes restricciones:
- El gordolobo es potencial tóxico para el hígado, por lo que no se debe tomar el té de esta hierba por periodos prolongados de tiempo; lo recomendable es por lapsos cortos.
- Quienes presenten alergias a las plantas que pertenezcan a la familia botánica del girasol o manzanilla (Asteraceae), es recomendable que, antes de usar esta planta, consulten al médico.
Antes de utilizar el gordolobo como uso medicinal ingerido es recomendable que evalúe la siguiente máxima:
- Antes que ingerir alguna planta medicinal o suplemento herbario, asegúrese de consultar primero con el médico. Debe tener la seguridad de que no le afectará a su salud.
Ahora que ya hemos llegado al final de este tema ya quedó más claro el asunto: gordolobo para qué sirve.
Fuentes consultadas:
https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/Licenciaturas/qfb/tesis/tesis_rosas_canales.pdf
https://www.utep.edu/herbal-safety/hechos-herbarios/hojas-de-datos-a-base-de-hierbas/gordolobo-mexicano.html
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias, por contactarnos. En breve le responderemos.