Come más y baja de peso; método seguro que sí funciona
Pareciera un chiste el título de esta entrada, pero no lo es. La verdad es que para adelgazar o mantener el peso corporal lo indicado es dar varias comidas al día. Este estrategia se basa en esta máxima: come mas y baja de peso. Y es un
método seguro que sí funciona.
No crees eso. Estoy seguro.
Voy a convencerte de cómo se adelgaza comiendo más, con este método seguro que sí funciona.
Para lograrlo, me centraré primero en esta frase:
Come más y baja de peso: argumentación del método seguro que sí funciona y que te convencerá
Pero este postulado lo explicaré en dos partes:
1. El preámbulo para entender el postulado come más y baja de peso; método seguro que sí funciona
2. La explicación de cómo comiendo más adelgazas con este método seguro que sí funciona
1. El preámbulo para entender el postulado: come más y baja de peso; método seguro que sí funciona
En algunos lugares se acostumbra que las personas tengan tres comidas diarias.
Esa costumbre no acarrea problemas de obesidad si se tiene una dieta balanceada, baja en grasas y en calorías.
Sin embargo, hay hombres y mujeres que acostumbran comer sólo dos veces diarias.
Otras personas más, llegan al extremo de tener una sola comida diaria.
Esta forma de comer sí que acarrea problemas de sobrepeso; veamos por qué.
2. La explicación de cómo comiendo más adelgazas, método seguro que si funciona
¿Qué sucede en el organismo con el régimen de sólo dos o una comida diaria?
Con esa dieta, es como si los genes humanos se remontaran atrás en el tiempo a la era de la supervivencia de las tribus humanas, y se previnieran para otra batalla de hambruna.
Brevemente, extraigo pasajes de la historia del hombre cuando éste era recolector de frutos, con los cuales se alimentaba, o era cazador.
En esa etapa de la barbarie humana, las personas comían cuando podían.
A veces, cuando había frutos a la mano o abundantes animales de caza, comían varias veces; pero otras ocasiones, cuando las condiciones eran adversas, tenían una comida diaria, y a veces ninguna.
Con la estrategia de come más y baja de peso, aquí planteada, no tendrás problemas de sobrepeso, como la chica de la imagen, quien, báscula en una mano y la cinta métrica al cuelo, luce sonriente; el color blanco de la báscula y la playera contrastan bien con el tono claro de la piel de la mujer.
Cómo sobrevivió el hombre cuando comía menos
¿Entonces como sobrevivió la especie humana cuando los alimentos escaseaban?
Gracias a la fuerza del cerebro, el cual, para evitar que muriera el cuerpo del cual era responsable, mandó señales de alerta.
Así en periodos largos de hambruna, donde el hombre, recolector de frutos o cazador, sólo podía dar una comida al día o ninguna, el poderoso cerebro, días después se daba cuenta que había peligros de supervivencia y mandaba señales al organismo de no desperdiciar nada, e indicaba gastar menos energía en las actividades diarias, de tal forma que el metabolismo, por órdenes del cerebro, se ralentizaba.
Cuando había alimentos suficientes y las personas podían tener varias comidas diarias por periodos largos, la cosa cambiaba. El cerebro se daba cuenta que el peligro de morir por hambres había pasado, por lo que mandaba señales al cuerpo de acelerar el metabolismo, de quemar más calorías en las actividades diarias, de no guardar reservas en el organismo.
Esto provocaba que el metabolismo se acelerara.
El por qué cuando la persona come mas, baja de peso
Eso que aprendió el cerebro humano en la barbarie de las sociedades primitivas, no lo ha olvidado.
Por eso, en la actualidad, en pleno Siglo XXI, cuando alguna persona tiene sólo una o dos comidas diarias, el cerebro, días después de percatarse de la situación, entra en alerta, quizá creyendo que aún está viviendo en la época de las sociedades primitivas, y manda señales al organismo de que llegó un periodo de hambruna y le ordena al cuerpo ser precavido, a no gastar todo el alimento ingerido.
Pero las señales las manda el cerebro una vez que se percata del aumento o la disminución de la cantidad de energía que entra al cuerpo.
El cerebro no se percata de inmediato que al cuerpo le entran menos o más cantidad de calorías.
Se da cuenta de la situación después de algunas semanas. Y es cuando manda las señales de alerta de gastar más calorías o de ahorrar más energía, dependiendo de la situación.
Entendiendo el metabolismo para comer más y bajar de peso
Ya estamos en el siglo XXI, pero el cerebro no lo sabe.
El cree que aun está en la época de la barbarie, donde las personas comían más cuando había alimento; y, menos cuando escaseaba.
De este modo, cuando se tienen una o dos comidas al día, el metabolismo se ralentiza, y el cuerpo gasta pocas calorías en las actividades ordinarias. Esto por órdenes del cerebro.
A la larga, un metabolismo ralentizado conduce al sobrepeso o la obesidad.
Y cuando se tienen varias comidas diarias, el metabolismo se acelera.
Un metabolismo acelerado lleva a la perdida de peso.
Y una forma de acelerar el metabolismo es comiendo más, teniendo varias comidas diarias.
De está forma se comprende la frase: come mas y baja de peso.
Incrementar comidas para bajar de peso
Cuando la persona tiene pocas comidas por periodos prolongados, el cerebro ordena al organismo almacenar la mayor cantidad de energía.
Pero cuando una persona acostumbrada a comer dos vece diarias, de pronto, por cualquier causa, incrementa sus comidas a tres o cuatro o hasta seis comidas al día, el cerebro, al percatarse días después del incremento de alimentos, cree que ha pasado el periodo de hambruna y manda señales al cuerpo de que ya puede gastar más calorías, a ya no almacenar energía.
Al incrementar la cantidad de comidas diarias, pasa algo provecho para el propósito de bajar de peso: el metabolismo se acelera y la persona logra disminuir kilos, sin hacer otra cosa más que tener muchas comidas al día.
Pero, ojo, hay que tomar en cuenta que el aceleramiento del metabolismo por la ingestión mayor de alimentos se da cuando el cerebro se percata de esto. Y ya vimos que esto sucede días después.
¿Entonces que sucede durante el periodo que se ha incrementado la ingestión de comida y el cerebro no se ha dado cuenta de eso?
En ese periodo, el metabolismo funciona como lo venía haciendo: continuará lento, hasta que el cerebro lo ordene.
En ese periodo, como la cantidad de comida es mayor y el metabolismo no se ha acelerado, ya lo adivinaste, habrá más almacenamiento de energía.
Y la persona incrementará peso.
Comenzará a bajar después, cuando su metabolismo se haya acelerado, por órdenes del cerebro.
Lo que se debe hacer para no engordar cuando el metabolismo está lento y se come más
Durante el lapso en que el metabolismo permanece estático, hay acumulación de más calorías. Y viene el sobrepeso, el cual se detendrá hasta que el cerebro ordene al organismo gastar más energía.
Para evitar subir de peso en ese lapso, se puede acelerar el metabolismo a través de un medio natural: la práctica de ejercicios aeróbicos.
Para acelerar el metabolismo mediante la práctica de ejercicios aeróbicos (correr, ciclismos, natación, calistenia, entre otros deportes), la persona debe ejercitarse por lo menos cada tercer día, durante 30 minutos aproximadamente.
Aparte de gastar energía y quemar grasa durante la práctica, la persona continuará quemando más calorías en los horas siguientes al ejercicio.
De esta forma, la persona evitará engordar, cuando ha incrementado la cantidad de comidas.
Al cabo de unas tres o cuatro semanas, podría suspender el ejercicio, y el metabolismo continuará acelerado, pues para entonces el cerebro ya habrá ordenado al organismo no almacenar energía, creyendo que ha llegado la época de la abundancia de comidas.
Sin embargo, yo te recomiendo que sigas con el ejercicio, pues, aparte de que te hace tonificar el cuerpo y, evitar engordar, trae muchos beneficios para la salud. Aquí, puedes darte cuenta de las bondades de ejercitarse.
Y na explicación detallada de cómo la práctica deportiva empuja al cuerpo a deshacerse de la grasa sobrante la puedes encontrar en este post: Cómo bajar de peso sin hacer dieta.
Una vez que el metabolismo es acelerado por el cerebro, si la persona sigue teniendo varias comidas al día durante un periodo de tiempo continuará bajando de peso, únicamente siguiendo la máxima de: come más y baja de peso.
Sin embargo, llegará un momento en que el peso corporal se estanqué, es decir que ni suba ni baje.
Eso es normal.
Lo que sucede es que el cerebro, responsable de la sobrevivencia del cuerpo, después de un periodo prolongado, ya sea de hambruna o escasez de comida, equilibra el gasto de energía.
Estabiliza el metabolismo.
Y aquí está la clave para perder o ganar peso.
Si la persona quiere adquirir volumen, únicamente tiene que incrementa la ingesta de alimentos.
Y si disminuye la cantidad de energía, viene la pérdida de peso.
En esta premisa se basan las dietas: a menor ingestión de energía provenientes de los alimentos, hay perdida de peso.
De ahí que cuando alguien decide perder peso, de manera fácil, sin ejercicios, lo único que se hace es disminuir la cantidad de alimento entrantes.
Y la persona tiene una rápida perdida de peso en las primeras semanas, por lo que ya vimos arriba:
La persona sigue gastando la misma cantidad de calorías, pese a que ha habido una disminución de la cantidad de energía que le entra al cuerpo.
El cerebro no ha reaccionado. No se ha dado cuenta de que hay una disminución en la ingestión de alimentos.
Cuando se percata, la persona ya ha perdido desde medio kilo hasta unos 10 kilos, dependiendo que tan severa haya sido la restricción de alimentos.
Para entender mejor cómo se baja de peso, cuando hay dieta, veamos un ejemplo hipotético:
Supongamos que esa persona venía gastado unas 1800 calorías diarias.
Pero si la dieta para adelgazar le aporta solo 1600 calorías, significa que hay un faltante de 200 calorías.
Y de dónde toma ese faltante de calorías el cuerpo. Las toma de la grasa y la proteína almacenada.
Durante 7 días habrá disminuido en peso aproximadamene de 100 a 150 gramos. Y en un mes habrá bajado entre 500 a 620 gramos de peso.
Si se quiere que haya una mayor perdida de peso en ese lapso, la restricción calórica debe ser mayor.
Creo está claro cómo opera el cerebro para deshacerse de unos kilos o para ganar peso.
Entonces ahora ya se entiende porque cuando alguien come más, baja de peso. Y también se comprende que lo aquí tratado es un método seguro sí funciona.
Ahora, con lo tratado aquí, tal vez se comprenda por qué algunas personas piensen o digan abiertamente: “Cómo es posible que no baje de peso, si apenas tengo una o dos comidas. Es más creo que todo se me queda en el cuerpo, todo me hace engordar”.
Y esas mismas personas, al observar a quienes acostumbran de tres a más comidas diarias, no entiendan cómo logran no tener sobrepeso.
Y también, ahora quizá se entienda por qué las personas que hacen dietas para bajar de peso y al abandonarlas recuperen rápidamente esos kilos perdidos “durante el periodo de hambruna”, y acumulen otros kilos más. Este fenómeno lo traté ampliamente en Dietas milagrosas para adelgazar.
Conviene aclarar, sin embargo, que tener cuatro, cinco o seis comidas diarias, deben ser en pequeña porciones y con alimentos bajos en grasas, no deben la persona atragantarse, tal como lo hace la que tiene únicamente una o dos comidas diarias.
Por ejemplo, en el desayuno, un vaso de leche y algo de fruta sería suficiente, o tal vez un vaso de leche o café con algún pan tostado.
En el almuerzo, algún platillo; posteriormente algún licuado entre el almuerzo o comida.
En la cena un tarro de café (si a la persona no le ahuyenta el sueño) con algo de fruta u otro alimento ligero, sería suficiente.
Come más y baja de peso; método seguro que si funciona
Comentarios finales
Como vimos, el proceso para adelgazar no es complicado, únicamente debemos entenderlo. Y es en esta ocasión he tratado de explicar cómo se evita el sobrepeso o se adelgaza. Espero que haya quedado claro lo abordado en este post titulado: come más y baja de peso; método seguro que sí funciona. Si tuvieras dudas o alguna opinion, puedes exponerlas en las caja de los comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias, por contactarnos. En breve le responderemos.